top of page
Buscar

AUTOGESTIÓN EMOCIONAL DEL ARTISTA

Foto del escritor: miriam madrid gonzálezmiriam madrid gonzález

Imagina que te presento un juego cuyo nombre es : “el juego de la autogestión emocional.”

Donde el objetivo del mismo, es conseguir manejar las emociones para sentir estabilidad y bienestar emocional, y así ser una persona regulada, manteniendo el equilibrio interno necesario para que tu sistema funcione correctamente y prevenir de este modo futuras complicaciones en tu salud física y mental. Suena bien, verdad?


Ahora imagina, que te reparten unas cartas, con las que deberás jugar , pero desconoces las reglas y no tienes ni idea de cómo emplearlas para conseguir dichos objetivos.


Además, es un juego en solitario. No cuentas con nadie que te explique lo que debes hacer. Sólo cuentas con tu intuición.

La única pauta que te dan es que aunque no quieras, vas a jugar, es inevitable. Y que de tu suerte depende gran parte de tu éxito profesional, de tu felicidad y de tu salud.


Pues algo similar es lo que nos ocurre en la vida real. Nadie nace con el manual de instrucciones para la gestión emocional. Y ésto a veces tiene consecuencias poco deseables en nuestra relación con nosotros mismos y con el entorno.

Pero, si además nos centramos en la vida del artista, donde las emociones juegan un papel protagonista, pues se hace aún más necesario el conocer algunas estrategias y técnicas para que la dimensión emocional juegue a favor y no en contra. Y para ello, hay que conocer las reglas del juego.


Para manejar las emociones debemos conocer, entre otras cosas, la naturaleza de las mismas.


Las emociones son respuestas psicofisiológicas que se dan cuando percibimos un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante.


Dicho de otro modo, las emociones responden a lo que nuestra mente percibe e interpreta de la realidad , no a lo que ocurre en realidad. Por tanto, es fundamental prestar atención a cuál es el mensaje que mi mente está enviando a mi sistema, porque de ese mensaje depende lo que voy a sentir posteriormente.

Como ejemplo, si acudes a una audición, y salir al escenario es percibido por ti como algo inseguro, amenazante, interpretando esa exposición como algo negativo para ti, tu Sistema Nervioso Autónomo responde a ese mensaje, dotándote de recursos para la lucha o la huída, lo que desembocará en una estado de ansiedad escénica, que no te favorecerá en absoluto.


Esto nos da un pista importante de cómo podemos manejar las emociones.

Y es siendo Conscientes de lo que atendemos y del significado que le otorgamos . De este modo, si mi foco de atención, está dirigido en la dirección adecuada y mi manera de interpretar esa información está ajustada con la realidad , mis emociones resultantes serán adaptativas, es decir, serán las adecuadas en cada momento. Suena bastante obvio, pero no es lo que ocurre habitualmente.

Todos cometemos errores cognitivos. Y los artistas , por supuesto, también. Conocer cuáles son los tuyos, es un primer paso para corregir y aprender a pensar, a actuar y a sentir de un modo más eficaz.

Algunas preguntas que me gusta formular a mis pacientes y alumnos son:


-Cuáles son las emociones que están más presentes en tu día a día.

-Cómo te relacionas con ellas? Las rechazas, las alimentas, las ignoras?

-Cuál es la intensidad con la que te afectan esas emociones?

-Te ayudan a conseguir tus objetivos o resultan ser obstáculos?

-Te permites sentir toda la gama de emociones, o sólo te permites algunas?

-Compartes tu mundo emocional con tu entorno, o lo intentas ocultar?

-Qué haces o qué tipo de conductas llevas a cabo a partir de tus emociones?

-Consigues regularte rápidamente cuando estás inestable emocionalmente, o te quedas atrapad@ en una emoción y no consigues salir de ese estado?

-Crees que cuentas con recursos y conocimientos suficientes para mantener estable tu dimensión emocional?


Mi experiencia como Psicóloga especializada en artistas, me dice que hay un alto porcentaje de artistas que ven comprometida su carrera profesional por una mala gestión emocional.

Casting y audiciones que no se hacen con la calidad deseada, sufrimiento y ansiedad escénica que les resta disfrute y concentración a la hora de actuar, cambios bruscos de humor tanto en tiempos de trabajo como en los tiempos de parón laboral, dificultades en las relaciones personales, estados de inseguridad, estrés que termina afectando al rendimiento (distress).


Por eso , te animo a que, si te identificas con algo de lo que has leído en este artículo y crees que te puede venir bien conocer algunas técnicas y estrategias para manejar mejor tus emociones, infórmate acerca de los talleres de “autogestión emocional del artista ” que imparto de manera regular , o si lo prefieres , puedes asistir a mi consulta donde estaré encantada de atenderte de manera individual.


Trabajaremos juntos en :


-Autoconocimiento (eneagrama, ventana de Johari…)

-Autoestima (autoconcepto, autoimagen)

-Consciencia y Presencia en el escenario y fuera de él (Mindfulness)

-Autorregulación de Sistema Nervioso Autónomo, para conseguir un organismo en calma, seguro, confiado y disponible.


Anímate, Te espero!

Gracias por tu atención y hasta el próximo post.



59 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page